top of page
  • Foto del escritorMarcelo Ducart

La HUMILDAD

Acerca de una de las virtudes más desconocidas y malinterpretadas

¿Qué es la humildad?¿Cómo podemos distinguirla?


Percibo una gran confusión en nuestras representaciones sobre la humildad. En muchos docentes, entrenadores y deportistas se suele apelar a la moralina de: - ¡Che, tienes que ser un poco más humilde! Y en el fondo se piensa erróneamente que la humildad consiste en ser mediocres e intrascendentes. Pero a decir verdad uno puede sentirse pequeño y no ser humilde en absoluto. Pues uno puede sentirse el último orejón del tarro y serlo realmente. Lo cual sería objetividad y no humildad. Además esa falsa modestia nos habla de un fuerte complejo de inferioridad que se encierra en el miedo de hacer visible los fantasmas interiores.


La verdadera humildad no está en sentirse pequeños ni por nuestra pobreza exterior, ni por la falta de habilidades o saberes, sino en HACERNOS pequeños en cada gesto de servicio por los demás. Cuando nos vamos desprendiendo voluntariamente y no por necesidad, deber ni otro interés oculto de nuestros propios brillos para que otros también puedan brillar... Cuando nos adentramos en la noche oscura de esas historias apagadas que necesitan visibilidad y con alegría compartimos algo de nuestra luminaria; allí, en ese momento, oculta y misteriosamente comenzamos a construir humildad. El humilde generalmente no PRESUME, no se ensancha por sus logros, no vampiriza las iniciativas ajenas sino que intenta reconocer con ALEGRÍA la relatividad de todo mérito y gloria individual. Y si todo lo que dije acaso fuera verdad, ¡Mmm... que lejos estoy!. Ojalá hoy pueda dar ese primer paso y sentirme feliz de comenzar un nuevo camino desde adentro y de abajo frente a las tentaciones de lo grandote que puja por mirar el mundo desde arriba y afuera...

Marcelo

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page