top of page
  • Foto del escritorMarcelo Ducart

¿Qué me dejó Tokio 2021?

Estos Juegos Olímpicos Tokio 2021 me llevan a pensar que la Pandemia Global de Covid-19 no logró alterar demasiado las tendencias deportivas de los últimos años.

Para algunos entusiastas del deporte, los Juegos Olímpicos pueden ser pensados como una pausa en medio de la monotonía de lo mundano. Una distracción que trae consigo cierto alivio de la rutina cotidiana del consumo, pero que lamentablemente suspende los problemas mientras duran los festejos. Una vez que se agota la energía libidinal y cede la exultación poética, los habitantes retornan a la prosa de lo cotidiano. La rutina laboral parece necesitar de mundiales, de carnavales, de feriados y de fiestas periódicas como válvula de seguridad para aflojar tanta presión. Cada tanto, es necesario descargar las emociones peligrosas, drenar la mala sangre (y la mala leche) , soltar las aversiones para que su poder debilitante y neutralizante pueda restablecerse, insinuaba hace un buen tiempo Mikhail Bakhtin.

En cambio para otros, es un castigo inevitable, un apéndice más de la maquinaria global capitalista. Sirve a los dominadores económicos para organizar la explotación y los negociados a escala mundial. Países, gobiernos y ciudadanos quedan atrapados en una gran telaraña legal y jurídica que anestesia las conciencias y encubre el saqueo a partir de funcionarios locales corruptos y espectadores alienados.

Pero entre una y otra posición, hay una variada gama de matices, de grietas, de perspectivas, que asumiendo la contradicción cultural y social del deporte, nos pueden ayudar a comprender mejor la condición humana.


En lo personal y a nivel general: ¿Qué me dejaron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?


+ Que muchos países occidentales con largas restricciones a toda la población sintieron una merma en la cuantificación de sus medalleros. + Que las restricciones económicas y de presencialidad acotada en el deporte universitario de EUA potenciada por la pandemia, está conduciendo a una merma sostenida en su medallero, a punto de hacerle perder su hegemonía (frente a China). + Que se acentuó la lucha para evitar y transparentar los hechos de corrupción y violencia (abusos, doping, sobornos, etc.) ejercidos de forma particular, estatal o privado a cargo de países (sanciones a la delegación rusa por alterar resultados doping, condena a entrenadores y médicos del equipo de Gimnasia y Atletismo, entre otros en EUA.). + Que la trascendencia del deporte femenino es tan grande que ha logrado impactar de manera decisiva sobre los estereotipos deportivos clásicos de género. + Que el medallero olímpico sigue siendo un índice bastante previsible ajustado a las prioridades deportivas (infraestructura y nivel de competencias) y el desarrollo socioeconómico de un país o región. + Que el peso de ciertas tradiciones deportivas sigue presente en los resultados a largo plazo.


Ajustando el foco de la mirada en la participación argentina:

+ Que el país carece de un sistema deportivo integrado al sistema educativo con metas claras a mediano y largo plazo. Todos los proyectos están supeditados a las urgencias del funcionario de turno. + Que la desorganización del Futbol argentino fluctúa entre la urgencia MESSIÁNICA y la mezquindad de dirigentes que intentan salvarse solos del naufragio económico. + Que los deportes individuales que más suman el medallero vienen sufriendo en mayor medida el empobrecimiento generalizado del país a partir de costos inviables para sumar competiciones acordes a cada nivel de participación. + Que los deportes colectivos o grupales sostenidos por clubes y/o asociaciones con mayor sostenibilidad socioeconómica, vienen logrando por lo mismo, una mejor subsistencia en medio de la intemperie generalizada. + Que las restricciones generalizadas y tan largas han dañado el sentido y el valor que asume lo deportivo en un país. Que el Deporte no es esencial, pero que ayuda esencialmente a niños y jóvenes a pensar y construir un mundo de trabajo y lucha con proyecciones a largo plazo.

Y para cerrar esta reflexión, no puedo dejar expresar mi felicitación y gratitud a todos los deportistas argentinos que nos representaron desde su lugar en esta experiencia única y fascinante que es un Juego Olímpico.


Marcelo

www.marceloducart.com

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page